LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA DEL PERIODO FEUDAL


IMÁGEN CARACTERÍSTICA DEL PERIODO FEUDAL

LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA DEL PERIODO FEUDAL

La sociedad y la economía del período feudal

La jerarquizada sociedad medieval podría representarse por una pirámide, cuya cúspide la ocupaba el rey, que era señor de todos y vasallo de nadie.

En un peldaño más abajo se ubicaban los grandes vasallos: duques, condes y marqueses, con feudos extensos.

Luego se situaban los vasallos menores, poseedores de pequeños feudos.

Por último, los campesinos, entre los cuáles había que diferenciar los siervos y los campesinos libres, y dentro de estos últimos, los colonos y villanos.

Los siervos no eran esclavos, eran arrendatarios de pequeñas porciones de tierras del señor, llamadas mansos, por las cuáles debían abonar dinero, o trabajos personales en las tierras del señor, llamadas reservas, o parte de las cosechas. Su situación era la de mayor sometimiento. Estaban atados a la tierra, y se vendían con ella. Cumplían tareas domésticas y agrícolas para su señor y pagaban pesados tributos.

Los colonos también arrendaban mansos, y tenían obligaciones hacia su señor, pero podían abandonar el manso cuando quisieran, al igual que los villanos. En el caso de éstos eran propietarios de pequeños terrenos llamados alodios.

La iglesia también poseía tierras, y era común que un abad o un obispo, fuera un señor feudal.

Tenemos que distinguir etapas dentro del mundo medieval, en cuanto al desarrollo económico.

Ente los siglos V y X, el poder económico estaba simbolizado por la tierra, al constituirse la agricultura en el pilar de una economía de subsistencia, con escasísima actividad comercial.

La vida urbana era insignificante. El grueso de la población se dedicaba a tareas rurales.

La fe cristiana y la miseria eran el común denominador de los distintos reinos, asolados por las inclemencias naturales (lluvias excesivas, pocas posibilidades de almacenamiento), lo que traía como lógica consecuencia, pobladores mal alimentados susceptibles de contraer enfermedades, que pronto se convertían en epidemias, diezmando a los habitantes, que atribuían el origen de sus males a castigos divinos, lo que imposibilitaba el avance de la ciencia médica. La mortalidad infantil y de personas jóvenes era lo habitual, siendo de treinta y cinco años, el promedio de vida.

Esta vida sacrificada contrastaba con la ociosa que llevaban los señores, dedicados a la actividad guerrera, pero con largos períodos de paz, donde transcurrían sus días en la monotonía del castillo, organizando cacerías y torneos.

Cuando en el siglo X, cesaron las invasiones, la situación mejoró en forma considerable. Paralelamente la naturaleza comenzó a otorgar condiciones más positivas para el cultivo, como aumentos de temperatura y menos inundaciones, lo que permitió la expansión agrícola.

A partir del siglo XI, se produjeron adelantos técnicos, como el arado de ruedas pesadas, con piezas de hierro, que reemplazaban a las anteriores de madera, mucho menos potentes.
Comenzó a utilizarse las fuerzas hidráulica y eólica como fuentes de energía, por ejemplo, los molinos de agua y de viento.

Para facilitar la siembra se utilizó la rastra, que rompía los terrones de tierra después que pasaba el arado.

El veloz caballo, reemplazó al parsimonioso buey, ya que al aumentarse la producción de avena, aquellos pudieron ser alimentados.

Se introdujeron técnicas de cultivo para evitar el agotamiento de los suelos, como la rotación trienal en sustitución de la bienal.

Este éxito en la producción agrícola, permitió el mejoramiento de las condiciones de vida, la disminución de las enfermedades y el desarrollo del comercio, motivado en la existencia de excedentes de producción.

Se produjo un período de expansión territorial pacífica en busca de nuevos territorios aptos para el cultivo, se desecaron pantanos, se talaron bosques y se utilizaron con ese fin las laderas de las montañas.

Al existir mayor seguridad en las rutas, se incrementaron las comunicaciones, fomentándose las peregrinaciones, sobre todo, a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.

Las ciudades, cuya actividad era restringida hasta entonces, comenzaron a cobrar prestigio, y sus habitantes fueron llamados burgueses por vivir en los burgos, denominación con la cual también se conocían a las ciudades.

Las ciudades surgieron en los lugares en que se reunía mucha gente: en un puerto, en el cruce de algún río, en un paso entre montañas, en un cruce de caminos, en una feria o en un santuario famoso.

Los monarcas otorgaron a las ciudades cartas de libertades, por las cuáles, si bien dependían del rey, sus habitantes eran hombres libres, sin sujeción de dependencia feudal, pudieron establecer gobiernos comunales y administrar justicia. Las ciudades fueron los primeros gérmenes en la lucha por la libertad, ya que los habitantes se unían y ofrecían a un señor una buena suma de dinero para prescindir de su dominio.

Dentro de la vida urbana, se distinguían sectores que basaban su poder, ya no en la tierra, sino en el dinero, que lograban merced a la actividad comercial.

Los ricos mercaderes fundaron iglesias, hospitales, escuelas y patrocinaron obras comunitarias.

También estaban los artesanos, agrupados en gremios, por rama de actividad, que controlaban estrictamente el trabajo de sus miembros.

La calidad de la mercancía y de la mano de obra estaba garantizada y se fijaba un justo precio.
El maestre era el conocedor del oficio y lo enseñaba a los aprendices, que cuando lo aprendían se transformaban en jornaleros.

Tampoco faltaban los marginados, aquellos carentes de trabajo fijo.

El comercio internacional comenzó a desarrollarse a partir del siglo XIII, destacándose Italia, como el país de mayor tráfico de moneda internacional y su banca, sobre todo la de Florencia, alcanzando su punto culminante con la familia de los Médicis, que dirigía los negocios del papado. A fines de la Edad Media, la casa de Fugger, en Alemania, adquirió inmenso prestigio. Con el surgimiento de los Bancos, sus dueños, los banqueros, pronto se transformaron en prestamistas, obteniendo con esta actividad grandes fortunas.

Se conformaron uniones de ciudades, como la Liga Hanseática, integrada por ciudades del norte de Europa, que controlaba el comercio desde Inglaterra a Rusia.

Todo este proceso de apogeo, tuvo su fin, cuando nuevas guerras, ahora surgidas entre señores, reticentes a devolver sus concesiones, y reyes, ansiosos de recobrar su poderío y unificar sus reinos, devastaron los campos cultivados y arrasaron con numerosos pobladores, lo que diezmó la población europea. Fue particularmente importante la guerra de los Cien Años, principalmente, entre Francia e Inglaterra, sobre la sucesión monárquica francesa.

A las nefastas consecuencias aportadas por los conflictos bélicos, se sumaron las hambrunas, por una seguidilla de malas cosechas, debidas a lluvias excesivas y agotamiento de los suelos. Como resultado de la falta de alimentos la gente comenzó a padecer enfermedades, y a morir por esas causas.

La peste negra o bubónica, coronó la sucesión de desgracias, a partir del año 1348, dejando como saldo la muerte de un tercio de la población.

La situación de miseria, y el aumento de impuestos establecidos para enfrentar la grave situación y las grandes diferencias entre ricos y pobres originaron levantamientos populares.

¿QUÉ ES EL FEUDALISMO?

En la Edad Media los poderes centrales perdieron toda autoridad y la administración burocrática (burocracia = clase social formada por los funcionarios públicos) desapareció. Así, poco a poco empezó a implantarse un nuevo orden denominado feudalismo. Este régimen era una institución antigua, y hasta el siglo XI llegó a ser el único sistema social reconocido en Occidente. Se originó en el anhelo de seguridad y se generalizó cuando muchas personas se sometieron a quien los podía proteger mejor. A estos defensores se les llamó señores, mientras que quienes se encomendaban a su protección se les denominó vasallos. Entre ambos se estableció una especie de contrato que estipulaba la protección de parte del señor, a cambio de la fidelidad y la realización de ciertas tareas por el vasallo.

El feudalismo reconocía dos valores esenciales: el hombre y la tierra; pues en países casi exclusivamente agrícolas la tierra constituía el mayor de los bienes. De hecho los propietarios, al encomendarse a un señor, solicitaban protección no solo personal sino también de sus tierras, por lo que era frecuente que donaran dichos bienes, pero conservaran su usufructo (su explotación).

El régimen feudal

El elemento principal de este régimen fue el beneficioo feudo, que, como dijimos, era la entrega de tierras por parte de los reyes y señores a cambio de la fidelidad y prestación militar y personal del vasallo. Este contrato se suscribía durante la realización de un acto de gran solemnidad, que se dividía en tres etapas:

  • 1. Homenaje donde el vasallo se arrodillaba con la cabeza descubierta y sin armas, y colocaba sus manos juntas entre las manos del señor. Luego pronunciaba la frase: "Señor, yo seré vuestro hombre".
  • 2. Fe, que consistía en un juramento de fidelidad. El vasallo colocaba sus manos sobre las Sagradas Escrituras o alguna reliquia.
  • 3. Investidura, donde el señor investía al vasallo del feudo y le entregaba algún objeto que simbolizaba la tierra, como por ejemplo una rama o un terrón.

Mediante el homenaje y la investidura quedaban establecidas obligaciones recíprocas, dentro de las cuales el vasallo debía cumplir con la de ayuda y consejo. La ayuda era el servicio militar o de hueste, donde el vasallo debía presentarse con armadura y caballo y mantenerse por sus propios medios. Como un señor feudal contaba con muchos vasallos, se aseguraba las fuerzas armadas necesarias para proteger sus bienes.

Posteriormente, el servicio militar se limitó a solo cuarenta días al año; entonces el vasallo debía prestar ayuda pecuniaria (en dinero efectivo), que podía utilizarse en distintas circunstancias, tales como para pagar el rescate del señor caído prisionero o para el matrimonio de la hija mayor.

El consejo, en tanto, comprendía principalmente servirle en los pleitos como juez.

Además de tierras, con el tiempo también fueron entregados en feudo toda clase de funciones y derechos públicos, por lo que el poder efectivo del señor feudal era bastante limitado, ya que solo ejercía autoridad sobre sus dominios y los vasallos inmediatos.



LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA

La Edad Media fue una época donde la sociedad se caracterizó por la gran desigualdad de clases. Solamente había un grupo reducido de personas que eran libres; el resto se encontraba sometido y no podía abandonar la tierra donde había nacido, sistema que se conoció como servidumbre.

Las clases sociales eran tres: la nobleza, el clero y la población campesina. El primer grupo o nobleza lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría por personas de origen franco o germánico.

El segundo grupo, o clero. Además de las funciones religiosas, tuvo un papel trascendental en la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les capacitaba para dirigir la sociedad. Un aspecto interesante de la constitución clerical del medioevo es que, si bien a menudo se conformaba con nobles, no excluía que humildes campesinos pudieran también ordenarse sacerdotes.

El tercer grupo, o población campesina, era la base de la pirámide social. Sus integrantes —salvo unos pocos que habían permanecido libres— dependían de algún señor, ya fuera por nacimiento o por herencia. El campesino o siervo no era dueño de su persona, pues formaba parte de la gleba o tierra, y no podía abandonarla sin el consentimiento del señor. Tal vez su mayor ventaja era la de no poder ser arrancado de la hacienda, pues estaba unido a ella prácticamente como arrendatario perpetuo.

LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA




Mapa de los movimientos de los Pueblos Germánicos

Movimientos de los pueblos Gremánicos

Cuestionario (a partir de la cronología)

REVISA LOS ANTECEDENTES DEL CUADRO CRONOLÓGICO Y RESPONDE:

1.- ¿Qué hay en común en estos hechos? (en cuanto a protagonistas)
2.- ¿Cuánto tiempo transcurrió entre los primeros enfrentamientos con bárbaros y la caída de Roma?
3.- ¿Cuántos ataques debió soportar Roma en sus últimos años como Imperio?
4.- ¿Cómo habría sido la vida en Roma en esos últimos años?
5.- ¿Cómo influyeron las invasiones germánicas en la vida de los Romanos?